Conseils

¿Cómo quitarse el esmalte sin dañar las uñas?

6 min para leer
¿Tu manicura ya te aburre y quieres cambiarla por un nuevo color de esmalte a la moda? Lo entendemos, ¡pero cuidado con retirar el esmalte de forma apresurada! Entre las soluciones químicas agresivas y los remedios caseros, hoy en día existen varias formas de quitar el esmalte sin comprometer la salud de tus uñas. A continuación, te mostramos un resumen de los métodos más comunes, con sus ventajas e inconvenientes.

 

Quitaesmaltes con acetona: una eficacia peligrosa para las uñas

¿Qué es exactamente la acetona?

La acetona es un disolvente potente, muy utilizado en las fórmulas de los quitaesmaltes tradicionales, comúnmente empleado para eliminar capas de esmalte, pegamentos o resinas. Muy eficaz, descompone rápidamente las moléculas y los pigmentos del esmalte... pero no se detiene allí. También ataca la película grasa natural que recubre la lámina de la uña y que la protege de las agresiones externas. Otra víctima colateral: las cutículas que rodean la placa ungueal. La acetona las reseca y estas ya no pueden cumplir su función protectora de la matriz.

Los efectos de la acetona sobre las uñas

Si usas con regularidad un quitaesmalte tradicional a base de acetona, puede que hayas notado los siguientes signos:

  • Uñas que se abren en capas o se rompen con facilidad.

  • Sensación de sequedad o incluso irritación alrededor de la uña.

  • Blanqueamiento temporal de la superficie de las uñas.

¿La causa? Su efecto abrasivo que elimina no solo el esmalte, sino también la película hidrolipídica protectora de la uña y la piel. Resultado: la barrera natural se debilita, la uña se deshidrata y se vuelve más vulnerable a las agresiones externas, además de que su estructura queratínica se ve comprometida. Antes de pensar en una nueva manicura, mejor cambia tu método de retirada para proteger la salud de tus uñas.

Lifestyle main nude
Es cierto que la acetona es eficaz, pero también representa un riesgo para tus uñas.

 

Métodos para retirar el esmalte sin quitaesmalte

La lima, con precaución

La función principal de una lima es acortar la uña y darle una bonita forma cuadrada, ovalada o puntiaguda según tus gustos. Usarla incorrectamente para quitar esmalte (especialmente cuando se descascara) puede dañar permanentemente la lámina ungueal y crear irregularidades. Estos defectos son difíciles de disimular y se mantendrán hasta que la uña se renueve (al menos 3 meses). Un mal hábito que debes eliminar si quieres mantener la belleza de tus uñas naturales.

limes pour ongles naturels
La lima puede ser tu aliada… ¡si la usas con precaución!

 

Métodos DIY para retirar el esmalte

Si quieres evitar productos químicos agresivos, existen algunas recetas secretas para quitar el esmalte con suavidad. Estas técnicas pueden servir ocasionalmente, pero no siempre funcionan bien con esmaltes muy pigmentados u oscuros. Aquí tienes algunas mezclas naturales y algo de esfuerzo manual para retirar tu esmalte con delicadeza:

  • 🛁 Agua caliente + jabón suave + vinagre: ¿Buscas una alternativa suave? Remoja tus uñas en un bol con agua caliente (no hirviendo), un poco de jabón suave y una cucharada de vinagre blanco durante unos diez minutos. El calor ayudará a ablandar la capa de esmalte, mientras que el ácido acético del vinagre alterará el pH de la película de color, facilitando su descomposición de forma natural. Luego frota suavemente cada uña con un algodón o paño limpio para retirar la capa de esmalte reblandecido. Aunque este método requiere algo de paciencia, tiene la ventaja de no resecar la uña natural, a diferencia de los disolventes tradicionales.

  • 🍋 Zumo de limón + vinagre blanco u aceite vegetal: El limón también es una buena alternativa por sus propiedades ligeramente disolventes. Mezclado con un aceite nutritivo como aceite de ricino, almendra dulce u oliva, o vinagre blanco, el zumo de limón ayuda a desprender los residuos de esmalte gracias al ácido cítrico que contiene. Los aceites vegetales, ricos en ácidos grasos y triglicéridos lipofílicos, disuelven progresivamente los pigmentos. Además de su acción limpiadora, nutren la queratina, refuerzan las cutículas y previenen roturas y capas. Vierte unas gotas de la mezcla sobre un algodón limpio y deja actuar unos minutos. Frota ligeramente para retirar el esmalte más fácilmente.

  • 🪥 Pasta de dientes + bicarbonato de sodio: Menos conocida pero a veces eficaz con esmaltes claros, la combinación de pasta de dientes y bicarbonato de sodio actúa mediante abrasión mecánica. El bicarbonato, ligeramente abrasivo, combinado con los tensioactivos del dentífrico (como el laurilsulfato de sodio), ayuda a debilitar la capa de esmalte. Frotando suavemente con un cepillo de dientes viejo y suave, esta mezcla puede ayudar a eliminar los residuos, aunque solo es eficaz con esmaltes poco resistentes. ¡Usar con moderación en uñas sensibles!

Dentifrice, lifestyle citrons, huile d’olive renversée
Alternativas naturales que puedes hacer en casa para retirar tu esmalte con suavidad. (@unsplash)

 

Esmaltes peel-off, una innovación prometedora

Inspirados en las mascarillas faciales que se secan y se retiran en una sola pieza, los esmaltes peel-off permiten una retirada fácil y sin disolvente. Basta con levantar con cuidado el borde del esmalte y este debería desprenderse de una sola vez. Una innovación interesante que permite una retirada rápida, sin esfuerzo y sin dañar las uñas. ¡Vale la pena probarla!

Aunque no prometen la eficacia de un disolvente clásico, estas técnicas tienen la ventaja de ser menos agresivas para la piel y las uñas.

Nuestra rutina para una retirada suave y respetuosa

Si buscas una solución eficaz y respetuosa para retirar tu esmalte, lo mejor es optar por una rutina bien diseñada, con productos formulados para preservar el equilibrio natural de la uña. Así es como puedes realizar una retirada suave integrada en una rutina completa de cuidado de uñas:

1. Prepara 10 discos de algodón del tamaño adecuado para tus uñas.
2. Empapa cada algodón con un poco de quitaesmalte suave sin acetona.
3. Coloca un algodón sobre cada uña y deja actuar un minuto presionando firmemente. Puedes usar pinzas de retirada o trozos de papel de aluminio para tratar todas las uñas de una mano al mismo tiempo y ahorrar algo de tiempo ;-)
4. Desliza el algodón sin frotar: el esmalte se elimina sin esfuerzo, dejando tus uñas limpias. Si quedan residuos en los bordes, repasa con un algodón limpio empapado en quitaesmalte suave.
5. Finaliza con un tratamiento hidratante aplicando un aceite fortificante sobre las uñas o un aceite para cutículas.

Una retirada clean & soft para mimar tus uñas sin agredirlas.

 

¿Aceite disolvente o quitaesmalte suave: cuál elegir?

¡Todo depende del tipo de uñas que tengas! En Manucurist, ofrecemos 2 fórmulas diferentes:

💧El aceite disolvente Green™, enriquecido con aceite de almendra dulce y vitamina E, elimina el esmalte mientras nutre la lámina de la uña, con un delicioso aroma a flor de azahar. Una fórmula sin acetona y de origen biológico al 99%, ideal para uñas secas o quebradizas, aunque requiere un poco más de paciencia que un disolvente.

🪶 El quitaesmalte suave Green Flash™, formulado sin acetona y enriquecido con aceite de ricino, elimina todos los restos de esmalte en un minuto, dejando la uña limpia, hidratada y libre de grasa. Una retirada rápida y eficaz que funciona tanto con esmaltes Green™ como con los semipermanentes Green Flash™.

Dissolvant doux Green Flash et Huile dissolvante Green
Dos opciones suaves para una retirada respetuosa, según tus necesidades.

 

¿Qué hacer después de retirar el esmalte?

Para potenciar la belleza y el brillo de tus uñas naturales tras quitar el esmalte, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Masajea cada uña y su contorno con unas gotas de un aceite nutritivo rico en activos vegetales. La Huile Verte es un complejo de 6 aceites botánicos que regenera e hidrata profundamente las uñas y su contorno, favoreciendo un crecimiento sano y armonioso.

  • Antes de lanzarte a una nueva manicura, tómate un momento para evaluar el estado de salud de tus uñas. Para ello, puedes realizar un diagnóstico personalizado en línea para definir tu tipo de uñas y elegir la rutina de cuidado adecuada.

  • ¿Necesitas embellecer tus uñas? Elige un esmalte tratamiento nutritivo con efecto maquillaje. La gama Active™ incluye 11 esmaltes tratantes, enriquecidos con activos concentrados, que refuerzan tus uñas entre manicuras. Efectos Gloss, CC Polish o iluminadores, ¡elige tu Active™ favorito!

Application Huile verte, Trio gamme Active
Después de retirar el esmalte, toca cuidarse: hidrata con la Huile Verte y potencia la belleza natural de tus uñas con la gama Active™.

 

Existen mil y una formas de quitar el esmalte de uñas, pero no todas son iguales. Entre los quitaesmaltes potentes y los remedios naturales, los disolventes suaves sin acetona son el mejor compromiso entre eficacia y respeto por la salud de las uñas. A nuestro parecer, la mejor forma de garantizar una manicura duradera.