Lifestyle application top coat
Conseils

¿Por qué está prohibido el TPO en Europa desde el 1 de septiembre de 2025?

4 min para leer

El verano de 2025 fue agitado en el mundo del esmalte de uñas. En efecto, con la entrada en vigor de la prohibición del TPO en los productos cosméticos a partir del 1 de septiembre en Europa, muchas marcas de esmalte semipermanente se vieron obligadas a revisar su fórmula para poder ofrecer esmaltes sin TPO. ¡Un rompecabezas del que Manucurist se libró, al haber excluido el TPO y otros componentes de riesgo desde hace mucho tiempo de sus esmaltes! Para entender mejor la situación, te explicamos qué es el TPO, por qué está ahora prohibido y cómo reconocer un esmalte sin TPO. ¡Vamos allá!

¿Qué es el TPO y para qué sirve?

Definición del TPO

TPO es el acrónimo de óxido de fosfina de trimetilbencil difenilo, un fotoiniciador comúnmente utilizado en la composición de productos cosméticos, en particular aquellos que deben polimerizarse bajo luz UV o LED, como los geles y esmaltes semipermanentes.

Función del TPO en esmaltes semipermanentes y geles UV

El TPO tiene la particularidad de permitir la polimerización cuando el esmalte se expone a una lámpara UV o LED. En otras palabras, sin TPO o un equivalente, el esmalte semipermanente no puede endurecerse ni secarse, la catálisis no ocurre y el esmalte permanece líquido. ¡Una auténtica pesadilla para las amantes de la manicura! Pero, ¿qué se le reprocha exactamente al TPO?

¿Por qué está prohibido el TPO en Europa?

Un componente clasificado como CMR (sustancia reprotóxica)

El TPO ha estado en la mira de las autoridades sanitarias europeas desde hace tiempo.
Ya en 2014, el SCCS (Comité Científico de Seguridad del Consumidor) emitió una opinión sobre la seguridad de su uso y los posibles efectos sensibilizantes sobre la piel.

En 2019, el TPO fue clasificado entre las sustancias CMR, es decir, agentes químicos que pueden tener efectos cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción a medio o largo plazo. Se lo ubicó en la categoría CMR 2, lo que significa que “solo” se sospechaba que fuera tóxico para la reproducción humana. Su uso estaba autorizado bajo ciertas condiciones (una concentración máxima del 5%).

Pero en 2025, nuevos estudios científicos llevaron a las autoridades europeas a cambiar las cosas. El TPO pasó a la categoría CMR 1B y fue considerado como tóxico probado para la reproducción humana (reglamento n.° 2025/977, denominado “Omnibus VII”). Este nuevo estatus desencadenó automáticamente su prohibición en productos cosméticos según el reglamento europeo sobre cosméticos (reglamento (CE) n.° 1223/2009).

Lo que cambia desde el 1 de septiembre de 2025

Con la entrada en vigor de la prohibición del TPO en los países de la Unión Europea, ya no se puede:

  • comercializar productos cosméticos que contengan TPO,
  • poner a disposición estos productos, incluso a profesionales,
  • utilizar estos productos, especialmente en servicios profesionales (aplicación de esmalte, manicura, etc.).

Consecuencia a corto plazo: una posible reducción en la oferta de esmaltes semipermanentes, ya que los productos que contienen TPO, tanto de marcas europeas como no europeas, ya no pueden venderse en el mercado europeo.

Sin embargo, tales prohibiciones siempre tardan un tiempo en aplicarse por completo, y los consumidores deben mantenerse atentos al comprar sus esmaltes. Para evitar sorpresas desagradables, consulta la lista INCI que figura en el envase y que indica la composición exacta del producto.

¿Entonces es el fin del esmalte semipermanente o el comienzo de una nueva generación de esmaltes sin TPO?

¿Es posible un esmalte semipermanente sin TPO?

¿Existen alternativas al TPO?

La buena noticia es que, efectivamente, se puede prescindir del TPO en los esmaltes semipermanentes. En Manucurist, ¡nunca lo hemos utilizado! Lo mismo ocurre con otras sustancias clasificadas como CMR o con los monómeros de metacrilatos (HEMA y Di-HEMA-TMHDC), que siempre hemos excluido de nuestras fórmulas.

No fue fácil y se necesitaron varios años de investigación para encontrar un sustituto al TPO, pero finalmente lo encontramos: el TPO-L, un fotoiniciador más seguro y más estable que el TPO. La diferencia entre las dos moléculas no está solo en esa letra L adicional. El TPO-L no está clasificado como CMR ni considerado un posible disruptor endocrino, siendo un ingrediente perfectamente seguro que ofrece el mismo rendimiento sin los riesgos.

Una nueva generación de esmaltes eficaces y seguros

Al optar por desarrollar esmaltes sin moléculas controvertidas, sin esperar a la normativa correspondiente, Manucurist se posiciona como una marca pionera e innovadora, comprometida con una belleza más responsable y sostenible. Con Green Flash™, Manucurist ha lanzado una nueva generación de esmaltes semipermanentes que no comprometen ni la salud de los consumidores o profesionales, ni el rendimiento del esmalte.

¿El secreto? Una fórmula vegana y de origen biológico en un 84%, conforme con los requisitos sanitarios, que no solo no daña las uñas sino que incluso las fortalece gracias a la tecnología patentada KeraHCE+ contenida en la Base Coat Vitaminada Green Flash™. Y todo ello cumpliendo con las propiedades esperadas de un esmalte semipermanente de calidad:

🔥 Secado rápido bajo lámpara LED
🌈 Color intenso y estable
Capa de esmalte brillante y resistente
⏱️ Larga duración hasta 12 días

El TPO fue hasta ahora un ingrediente central en la composición de los esmaltes semipermanentes, y su prohibición en Europa podría haber supuesto el fin de este tipo de esmaltes. Pero no hay por qué entrar en pánico: existen alternativas y ya han demostrado su eficacia. Green Flash™ es la prueba perfecta. El esmalte semipermanente no va a desaparecer, sino a reinventarse para contribuir al desarrollo de una belleza más sana y segura.