Care

Uñas quebradizas y abiertas en capas: causas y soluciones

5 min para leer

Te pones tu nuevo top y, de repente, catástrofe: una uña se engancha y se parte en capas finas, dejando la lámina al descubierto, apagada y rugosa. Un incidente con múltiples causas que no conviene tomar a la ligera. La buena noticia es que, con unos gestos sencillos, tus uñas pueden recuperar su vitalidad. Te mostramos cómo cuidarlas como es debido.

¿Por qué se parten las uñas?

Las uñas partidas son la pesadilla de toda manicura y, a menudo, reflejan que están debilitadas. Las causas pueden ser variadas, pero todas tienen un punto en común: en la gran mayoría de los casos, esta alteración se debe a agresiones externas. ¿Cuáles exactamente?

Agresiones cotidianas

En el día a día, algunos hábitos pueden dañar nuestras uñas. Los productos de limpieza, muchas veces agresivos, causan estragos si se usan sin guantes de goma. Pero eso no es todo: el contacto prolongado con el agua o el hecho de morderse las uñas (sí, lo sabemos) alteran la queratina, esa proteína fibrosa que constituye la mayor parte de la lámina ungueal. Con el tiempo, el "cemento" que une las capas de queratina pierde eficacia y la uña empieza a desprenderse en capas. Pero hay más factores implicados.

Productos de limpieza, agua, uñas mordidas... estos gestos cotidianos debilitan tus uñas. (@pixabay)

Manicuras agresivas

Los limados o pulidos excesivos, el uso de productos químicos como la acetona o las manicuras demasiado frecuentes debilitan nuestras uñas. Una lima demasiado abrasiva o un limado insistente alteran las capas superiores de la lámina. En cuanto a la acetona, su efecto secante compromete la estructura de la uña. Cuando estos errores se repiten, la uña no tiene tiempo de regenerarse, se afina y se parte. En los casos más severos, cuando la división llega hasta la base de la uña, es imprescindible consultar a un dermatólogo.

¡Basta de limado excesivo! Protege la salud de tus uñas con cuidados más suaves.

Envejecimiento natural

¡El paso del tiempo también afecta a nuestras uñas! Con la edad, la queratina pierde densidad y retiene menos hidratación. Las uñas se vuelven más secas, más frágiles y requieren cuidados fortalecedores para mantener su flexibilidad y resistencia.

Carencias y problemas médicos

Una carencia de vitaminas y minerales (vitamina B8, zinc, hierro, magnesio...) también puede causar que las uñas se partan. Sin los nutrientes necesarios, la matriz ungueal no funciona correctamente: la crecimiento se ralentiza y la queratina pierde calidad.

Algunas enfermedades y tratamientos médicos también debilitan la queratina. En estos casos, lo mejor es consultar con un médico para identificar la causa exacta y adaptar tu rutina para mantener la salud de tus uñas.

No dejes que la edad o las carencias arruinen tus uñas, ¡actúa!

¿Cómo reparar las uñas partidas?

Si no consigues mejorar tus uñas escamadas, existen soluciones sencillas para reforzarlas, evitar que se rompan y volver a disfrutar de una bonita manicura.

Adoptar una rutina de cuidado específica

Es la clave para estimular la producción de queratina y fortalecer la lámina ungueal. Aquí tienes dos tipos de acciones posibles:

La cura Ultimate uñas dañadas

Esta rutina actúa en sinergia para reparar, nutrir y endurecer tus uñas en solo 2 semanas, gracias a tratamientos regeneradores e hidratantes específicos. ¿Cómo funciona?

Semana 1 (sobre uñas limpias y sin esmalte):

  • Aplica el Sérum endurecedor de uñas 1 a 3 veces al día para estimular la producción de queratina y redensificar la lámina.
  • Masajea la uña 2 veces al día con el Aceite Verde, un complejo de 6 aceites botánicos que nutren intensamente uñas y cutículas.
  • Para un cuidado exprés durante el día, usa el Concentrado Perfeccionador, enriquecido con aceite de ricino, que protege e hidrata tus uñas continuamente.
  • Aplica también la Mascarilla S.O.S 3 noches por semana en capa gruesa para fortalecer. Deja secar y retira al día siguiente con agua jabonosa o tipo peel-off.

Semana 2:

  • Aplica la Base S.O.S cada 2 días (hasta 3 veces por semana) sin retirar las capas anteriores.
  • Continúa usando el Aceite Verde por la mañana y noche, junto al Concentrado Perfeccionador.
  • Al final de la semana, retira la Base S.O.S. con un quitaesmalte suave y vuelve a aplicar la Mascarilla S.O.S. para una última noche de tratamiento.

Puedes repetir esta cura según sea necesario para lograr la máxima eficacia.

La rutina Ultimate: un concentrado de cuidados para recuperar uñas fuertes y sanas.

Nutrir las uñas desde dentro con complementos alimenticios

Se dice que la belleza viene desde dentro, y las uñas no son la excepción. Con los complementos alimenticios Nail Boost, les proporcionas un cóctel de vitaminas, minerales y antioxidantes de origen natural (levadura de cerveza, extractos de arándano y cúrcuma, hierro, zinc, magnesio, cobre, vitamina A, grupo B, vitamina C...) que estimulan el crecimiento de las uñas y mejoran su resistencia y brillo. Tómalos como cura intensiva: 2 cápsulas al día durante 3 meses. Let it grow!

Nutre tus uñas desde el interior con Nail Boost para marcar la diferencia en el exterior.

Buenos hábitos al limar para no agravar el problema

Limar es todo un arte. Para evitar que se partan aún más, elige herramientas suaves como una lima de vidrio o una lima especial para uñas frágiles. El gesto adecuado consiste en pasar la lima por debajo de la uña, con una ligera inclinación hacia abajo y siempre en una sola dirección, para limar el borde libre sin afinarlo ni dañarlo. Verás la diferencia. Opta por uñas más bien cortas, menos expuestas a los golpes. Evita las tijeras y cortaúñas que pueden provocar fisuras: la lima sigue siendo tu mejor aliada.

Un limado correcto = uñas menos quebradizas y más resistentes.

Prevenir el desdoblamiento: hábitos para adoptar cada día

Incorporar algunos reflejos sencillos a tu rutina diaria puede ser muy eficaz para prevenir las uñas partidas:

  • Protege tus manos: usa guantes para limpiar, lavar platos o realizar tareas que puedan dañar tus uñas.
  • Hidrata regularmente tus uñas con un aceite para uñas y cutículas, y aplica una crema de manos para proteger y suavizar la piel.
  • Lleva una alimentación sana y equilibrada que garantice todos los aportes necesarios para el crecimiento saludable de las uñas.
  • Haz pausas entre esmaltes semipermanentes y alterna con tratamientos fortalecedores.
  • Elige esmaltes biosourcés y quitaesmaltes suaves, sin acetona, que se retiran sin dañar las uñas.

Pequeños gestos cotidianos para mantener unas uñas fuertes por más tiempo.

Una buena higiene de uñas, mucho mimo y tus uñas volverán a estar espléndidas. Escúchalas, cuídalas y verás: te lo devolverán y pronto estarán listas para tus mejores manicuras.

Preguntas frecuentes

¿Cómo reconocer una uña partida?

Una uña partida es consecuencia de una ruptura en la estructura de la queratina. Se reconoce por sus capas despegadas que pierden cohesión, dejando una superficie irregular, a veces apagada y rugosa. Es una señal de deshidratación y desequilibrio.

¿Qué lima usar si se me parten las uñas?

Siempre es mejor limar que cortar para no dañar más las capas de queratina. Opta por una lima suave, especial para uñas frágiles o con grano fino, que respete su estructura natural. Lima en un solo sentido, desde los extremos hacia el centro, por debajo de la uña, con una ligera inclinación hacia abajo. Este gesto permite alisar el borde sin afinarlo ni causar microfisuras. Evita las limas metálicas y los movimientos de vaivén, que favorecen la rotura.

¿Cuánto tiempo se necesita para recuperar unas uñas fuertes?

Una uña de la mano tarda entre 3 y 6 meses en renovarse completamente. Con una rutina adecuada (tratamientos nutritivos, suplementos, protección), los primeros signos de mejora se notan en pocas semanas: superficie más lisa, uñas más duras, mayor resistencia y brillo natural recuperado.